Noticias

Doctoranda en Comunicación de la Universidad de Sevilla realiza pasantía en la Universidad Austral de Chile

Almudena Mata Núñez es periodista y comunicadora audiovisual de la Universidad de Sevilla con magíster en Cinematografía y Estudios de Género. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado Interuniversitario en Comunicación impartido por la Universidad de Sevilla en conjunto con la Universidad de Málaga, Universidad de Cádiz y la Universidad de Huelva.

La estudiante se encuentra realizando una estancia de dos meses en nuestra Universidad, a través de una Beca Erasmus posible debido convenio de doble graduación existente entre el programa y la Universidad de Sevilla en España. La experiencia se propone como una instancia para nutrir con nuevas perspectivas su investigación y avanzar en ella apoyada por los docentes de nuestra Universidad, quienes aportan en la supervisión de su proyecto y eventualmente en la participación como parte de su comisión evaluadora, en calidad de investigadores extranjeros.

Su investigación, Imagen y género: Construcción de identidades en la ficción de autoría femenina del siglo XXI, se propone como una investigación “sobre la representación de género y familiar en las series de ficción televisiva. Busco identificar cómo se representan, desde los estereotipos, las relaciones familiares en el contexto sociopolítico actual, porque las elecciones de donde ponemos a cada personaje, aunque sea de ficción, indica un sistema que, o bien se está perpetuando o que la propuesta intenta romper y proponer otro tipo de realidad, lo que, por supuesto tiene una repercusión económica y política dentro de la sociedad”, comenta.

Sobre su experiencia en nuestra Universidad, “ha sido positiva, si bien muy diferente, ya que en España no existen las clases en doctorado, es un contexto distinto, pero permite conocer y socializar las investigaciones con las y los otros doctorandos”.

Aprovechando su estadía aquí, ha sido invitada a participar en clases del Magíster en Comunicación por el profesor Rodrigo Browne en su curso Teorías de la Comunicación, donde pudo compartir su experiencia y al mismo tiempo, socializar los avances de su investigación.

“Las clases de magíster han sido una sorpresa, me parece fascinante que se hable y discutan sobre los textos propuestos en las sesiones, las y los compañeros están super interesados, por ejemplo, una compañera es enfermera y si bien ella misma dice que hay cosas que no conoce, participa, lo lee todo, está descubriendo. Me parece super bonito, me ha gustado mucho la verdad”.

Finalmente, nos cometa que le gustaría que otros estudiantes pudiesen participar de estas estancias de intercambio, “me gustaría invitar a mis compañeras y compañeros a averiguar sobre los convenios que existen, para que quienes estén interesados, puedan ampliar sus experiencias e investigaciones”, concluyó.

Convenios de Doble Graduación

El programa de Doctorado en Comunicación tiene un convenio de Graduación Conjunta con la Universidad de la Frontera de Temuco, pero cuenta además con variados Convenios de Doble Graduación con universidades extranjeras.

Convenios de Doble Graduación activos:

  • Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Universidad de Sevilla, España
  • Universitá degli Studio di Roma “La Sapienza”, Italia
  • University of Groningen, Países Bajos

El programa cuenta con una serie de convenios de colaboración con variadas universidades internacionales.

Infórmate en:

Convenios – Doctorado en Comunicación (doctoradoencomunicacion.cl)


Memoria histórica y feminismo: Recuperación de la obra periodística de Luisa Carnés

Este trabajo está dedicado a la obra periodística de Luisa Carnés, con el fin de rescatar del olvido a la escritora madrileña y de exponer su producción como referente del periodismo republicano ejercido por mujeres. Se trata de una investigación enmarcada en los estudios de memoria histórica con perspectiva feminista, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pretende abrir una nueva línea de investigación académica sobre la Edad de Plata, centrada en las intelectuales de procedencia popular. La recuperación y clasificación de los textos periodísticos de Luisa Carnés permite reivindicar a una de las muchas mujeres que lucharon por la democracia frente al fascismo en España, las cuales han permanecido olvidadas a causa de la desigualdad de género.

📚 Almudena ha dejado una copia física de este libro en nuestra Escuela de Graduados. Si puede ser de utilidad para sus investigaciones, no duden en acercarse a solicitarlo en préstamo.

Doctoranda en Comunicación de la Universidad de Sevilla realiza pasantía en la Universidad Austral de Chile

Almudena Mata Núñez es periodista y comunicadora audiovisual de la Universidad de Sevilla con magíster en Cinematografía y Estudios de Género. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado Interuniversitario en Comunicación impartido por la Universidad de Sevilla en conjunto con la Universidad de Málaga, Universidad de Cádiz y la Universidad de Huelva.

La estudiante se encuentra realizando una estancia de dos meses en nuestra Universidad, a través de una Beca Erasmus posible debido convenio de doble graduación existente entre el programa y la Universidad de Sevilla en España. La experiencia se propone como una instancia para nutrir con nuevas perspectivas su investigación y avanzar en ella apoyada por los docentes de nuestra Universidad, quienes aportan en la supervisión de su proyecto y eventualmente en la participación como parte de su comisión evaluadora, en calidad de investigadores extranjeros.

Su investigación, Imagen y género: Construcción de identidades en la ficción de autoría femenina del siglo XXI, se propone como una investigación “sobre la representación de género y familiar en las series de ficción televisiva. Busco identificar cómo se representan, desde los estereotipos, las relaciones familiares en el contexto sociopolítico actual, porque las elecciones de donde ponemos a cada personaje, aunque sea de ficción, indica un sistema que, o bien se está perpetuando o que la propuesta intenta romper y proponer otro tipo de realidad, lo que, por supuesto tiene una repercusión económica y política dentro de la sociedad”, comenta.

Sobre su experiencia en nuestra Universidad, “ha sido positiva, si bien muy diferente, ya que en España no existen las clases en doctorado, es un contexto distinto, pero permite conocer y socializar las investigaciones con las y los otros doctorandos”.

Aprovechando su estadía aquí, ha sido invitada a participar en clases del Magíster en Comunicación por el profesor Rodrigo Browne en su curso Teorías de la Comunicación, donde pudo compartir su experiencia y al mismo tiempo, socializar los avances de su investigación.

“Las clases de magíster han sido una sorpresa, me parece fascinante que se hable y discutan sobre los textos propuestos en las sesiones, las y los compañeros están super interesados, por ejemplo, una compañera es enfermera y si bien ella misma dice que hay cosas que no conoce, participa, lo lee todo, está descubriendo. Me parece super bonito, me ha gustado mucho la verdad”.

Finalmente, nos cometa que le gustaría que otros estudiantes pudiesen participar de estas estancias de intercambio, “me gustaría invitar a mis compañeras y compañeros a averiguar sobre los convenios que existen, para que quienes estén interesados, puedan ampliar sus experiencias e investigaciones”, concluyó.

Convenios de Doble Graduación

El programa de Doctorado en Comunicación tiene un convenio de Graduación Conjunta con la Universidad de la Frontera de Temuco, pero cuenta además con variados Convenios de Doble Graduación con universidades extranjeras.

Convenios de Doble Graduación activos:

  • Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • Universidad de Sevilla, España
  • Universitá degli Studio di Roma “La Sapienza”, Italia
  • University of Groningen, Países Bajos

El programa cuenta con una serie de convenios de colaboración con variadas universidades internacionales.

Infórmate en:

Convenios – Doctorado en Comunicación (doctoradoencomunicacion.cl)


Memoria histórica y feminismo: Recuperación de la obra periodística de Luisa Carnés

Este trabajo está dedicado a la obra periodística de Luisa Carnés, con el fin de rescatar del olvido a la escritora madrileña y de exponer su producción como referente del periodismo republicano ejercido por mujeres. Se trata de una investigación enmarcada en los estudios de memoria histórica con perspectiva feminista, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pretende abrir una nueva línea de investigación académica sobre la Edad de Plata, centrada en las intelectuales de procedencia popular. La recuperación y clasificación de los textos periodísticos de Luisa Carnés permite reivindicar a una de las muchas mujeres que lucharon por la democracia frente al fascismo en España, las cuales han permanecido olvidadas a causa de la desigualdad de género.

📚 Almudena ha dejado una copia física de este libro en nuestra Escuela de Graduados. Si puede ser de utilidad para sus investigaciones, no duden en acercarse a solicitarlo en préstamo.

Investigación y conocimiento
desde el sur de Chile
Investigación y conocimiento
desde el sur de Chile
Siguenos en Instagram.
Infórmate de  nuestras actividades y noticias.
Contacto
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros programas.
Contacto
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros programas.
contacto.gradfil@uach.cl
Campus Isla Teja
Valdivia
contacto.gradfil@uach.cl
Campus Isla Teja, Valdivia