Noticias
El académico Yerko Monje presenta un enfoque interdisciplinario sobre la industria forestal en el sur de Chile en su libro “Bosques, comunidades y cultivos”

El académico Yerko Monje presenta un enfoque interdisciplinario sobre la industria forestal en el sur de Chile en su libro “Bosques, comunidades y cultivos”

El pasado martes 12 de noviembre, se realizó la presentación del libro Bosques, comunidades y cultivos. Transformaciones de la industria forestal desde el Sur de Chile (1974-2010), de Yerko Monje Hernández, académico de nuestro Magíster en Historia del Tiempo Presente y director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de nuestra Facultad. La actividad, realizada en la Sala N°11 del Pabellón Guillermo Araya, convocó a un diverso público de estudiantes y académicos interesados en la historia socioambiental de la Región de Los Ríos.

En sus comentarios, el Dr. Fabián Almonacid, director de nuestra Escuela de Graduados, señaló: “Este libro es un gran aporte para la historiografía regional y nos enorgullece, ya que se produce desde nuestra universidad. Llevamos por lo menos 25 años produciendo tesis, libros e investigaciones sobre el sur de Chile, y el trabajo de Yerko debe comprenderse como la continuación de una tradición de estudios regionales que ha generado un conocimiento muy importante de la región, no solo de épocas anteriores, sino también del tiempo presente, lo que es un aporte muy significativo para nuestra región”.

Para finalizar, comentó: “Estoy muy contento por el logro que significa para Yerko publicar un libro, quien se formó en la Universidad Austral desde el pregrado. Además, este libro representa una trayectoria en la que hemos trabajado mucho para generar un sólido conocimiento histórico del sur de Chile”.

Enfoque interdisciplinar

La moderadora, Dra. Diana Henao, destacó el enfoque interdisciplinar del libro, en el cual el texto “se inscribe dentro de distintas tradiciones; no solo historiográficas, sino también desde la geografía y la sociología, abriendo muchas aristas de investigación”.

Por otro lado, como académica del programa de Magíster en Historia del Tiempo Presente, se mostró muy “alegre de que nuestro colega Yerko Monje haya concretado este libro, que es producto de su tesis de magíster en nuestro programa”.

Consultada sobre la actividad, la profesora Angélica Illanes comentó: “Me pareció maravillosa la presentación porque realmente reunió a unos comentaristas de lujo que abarcaron todas las disciplinas presentes en el libro: la historia, la geografía y la sociología, reflejando el enfoque transdisciplinario del libro”.

Sobre el aporte de la obra, destacó “la capacidad que tuvo Yerko de percibir que hay un tema presente en el sur de Chile relacionado con el neoliberalismo, y de abordarlo de forma histórica y transdisciplinaria para generar una reflexión crítica y política. Esto es algo que hemos tratado de demostrar: que la historiografía es política y tiene la misión de revelar situaciones opresivas que han construido nuestra sociedad, permitiendo así realizar transformaciones a partir de esa revelación”, concluyó.

Gran interés y participación de la comunidad

El académico Dasten Julián, de la universidad, destacó la alta convocatoria del evento, especialmente la asistencia de “colegas y estudiantes de distintas generaciones, lo que refleja la profundidad del trabajo, la articulación interdisciplinar y la pertinencia de su contenido con la realidad del sur de Chile”.

La académica de nuestra Facultad, Dra. Carla Marchant, subrayó el valor del libro como un aporte significativo, enfatizando su enfoque interdisciplinario, que incorpora la geografía en el análisis de un tema abordado desde diversas disciplinas. Según señaló, la perspectiva integral que aporta Yerko permite reflexionar de manera profunda sobre los estudios del sur, proponiendo una mirada situada en esa misma región.

“El libro es un gran aporte a la historia ambiental, a la discusión sobre los procesos de territorialización y disposición, y a esa reflexión crítica que también debe quedar instalada en los estudiantes. Yerko hace un excelente trabajo impulsando esa corriente reflexiva. Que hoy la sala esté llena de estudiantes demuestra lo que él ha logrado y construido con el tiempo”, finalizó.

El lanzamiento de este libro refuerza el compromiso de nuestra Facultad y de su cuerpo académico con la creación de conocimiento abierto orientado al desarrollo local. En esta publicación se propone una historiografía interdisciplinaria que, a través de la incorporación de perspectivas externas, enriquece la comprensión del pasado y del presente.

📚 El libro puede ser descargado gratuitamente en el siguiente enlace: https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/276-bosques-comunidades-y-monocultivos

IMG_0782
El académico Yerko Monje presenta un enfoque interdisciplinario sobre la industria forestal en el sur de Chile en su libro “Bosques, comunidades y cultivos”

El académico Yerko Monje presenta un enfoque interdisciplinario sobre la industria forestal en el sur de Chile en su libro “Bosques, comunidades y cultivos”

El pasado martes 12 de noviembre, se realizó la presentación del libro Bosques, comunidades y cultivos. Transformaciones de la industria forestal desde el Sur de Chile (1974-2010), de Yerko Monje Hernández, académico de nuestro Magíster en Historia del Tiempo Presente y director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de nuestra Facultad. La actividad, realizada en la Sala N°11 del Pabellón Guillermo Araya, convocó a un diverso público de estudiantes y académicos interesados en la historia socioambiental de la Región de Los Ríos.

En sus comentarios, el Dr. Fabián Almonacid, director de nuestra Escuela de Graduados, señaló: “Este libro es un gran aporte para la historiografía regional y nos enorgullece, ya que se produce desde nuestra universidad. Llevamos por lo menos 25 años produciendo tesis, libros e investigaciones sobre el sur de Chile, y el trabajo de Yerko debe comprenderse como la continuación de una tradición de estudios regionales que ha generado un conocimiento muy importante de la región, no solo de épocas anteriores, sino también del tiempo presente, lo que es un aporte muy significativo para nuestra región”.

Para finalizar, comentó: “Estoy muy contento por el logro que significa para Yerko publicar un libro, quien se formó en la Universidad Austral desde el pregrado. Además, este libro representa una trayectoria en la que hemos trabajado mucho para generar un sólido conocimiento histórico del sur de Chile”.

Enfoque interdisciplinar

La moderadora, Dra. Diana Henao, destacó el enfoque interdisciplinar del libro, en el cual el texto “se inscribe dentro de distintas tradiciones; no solo historiográficas, sino también desde la geografía y la sociología, abriendo muchas aristas de investigación”.

Por otro lado, como académica del programa de Magíster en Historia del Tiempo Presente, se mostró muy “alegre de que nuestro colega Yerko Monje haya concretado este libro, que es producto de su tesis de magíster en nuestro programa”.

Consultada sobre la actividad, la profesora Angélica Illanes comentó: “Me pareció maravillosa la presentación porque realmente reunió a unos comentaristas de lujo que abarcaron todas las disciplinas presentes en el libro: la historia, la geografía y la sociología, reflejando el enfoque transdisciplinario del libro”.

Sobre el aporte de la obra, destacó “la capacidad que tuvo Yerko de percibir que hay un tema presente en el sur de Chile relacionado con el neoliberalismo, y de abordarlo de forma histórica y transdisciplinaria para generar una reflexión crítica y política. Esto es algo que hemos tratado de demostrar: que la historiografía es política y tiene la misión de revelar situaciones opresivas que han construido nuestra sociedad, permitiendo así realizar transformaciones a partir de esa revelación”, concluyó.

Gran interés y participación de la comunidad

El académico Dasten Julián, de la universidad, destacó la alta convocatoria del evento, especialmente la asistencia de “colegas y estudiantes de distintas generaciones, lo que refleja la profundidad del trabajo, la articulación interdisciplinar y la pertinencia de su contenido con la realidad del sur de Chile”.

La académica de nuestra Facultad, Dra. Carla Marchant, subrayó el valor del libro como un aporte significativo, enfatizando su enfoque interdisciplinario, que incorpora la geografía en el análisis de un tema abordado desde diversas disciplinas. Según señaló, la perspectiva integral que aporta Yerko permite reflexionar de manera profunda sobre los estudios del sur, proponiendo una mirada situada en esa misma región.

“El libro es un gran aporte a la historia ambiental, a la discusión sobre los procesos de territorialización y disposición, y a esa reflexión crítica que también debe quedar instalada en los estudiantes. Yerko hace un excelente trabajo impulsando esa corriente reflexiva. Que hoy la sala esté llena de estudiantes demuestra lo que él ha logrado y construido con el tiempo”, finalizó.

El lanzamiento de este libro refuerza el compromiso de nuestra Facultad y de su cuerpo académico con la creación de conocimiento abierto orientado al desarrollo local. En esta publicación se propone una historiografía interdisciplinaria que, a través de la incorporación de perspectivas externas, enriquece la comprensión del pasado y del presente.

📚 El libro puede ser descargado gratuitamente en el siguiente enlace: https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/276-bosques-comunidades-y-monocultivos

IMG_0782
Investigación y conocimiento
desde el sur de Chile
Investigación y conocimiento
desde el sur de Chile

Dr. Fabián Almonacid
falmonac@uach.cl
+56 63 222 1768

Karen Vásquez

+56 63 222 1312

gradfil@uach.cl

Amaya Uriarte 

contacto.gradfil@uach.cl

Logo Universidad Austral y Escuela de Graduados
contacto.gradfil@uach.cl
Campus Isla Teja
Valdivia
contacto.gradfil@uach.cl
Campus Isla Teja, Valdivia