Noticias
Reflexiones sobre etnografía en el sur austral marcan el inicio del año académico del Magíster en Antropología

Reflexiones sobre etnografía en el sur austral marcan el inicio del año académico del Magíster en Antropología

Con una importante participación de la comunidad académica y estudiantil, el pasado martes 13 de mayo se llevó a cabo la charla abierta «Experiencias etnográficas de un antropólogo chilote por los canales australes», a cargo del Dr. Ricardo Álvarez, de la Escuela de Arqueología de nuestra Universidad. Esta actividad marcó el inicio del año académico del Magíster en Antropología, en conjunto con la carrera de Antropología de la Universidad Austral de Chile.

El Dr. Ricardo Álvarez es reconocido por su extensa trayectoria en el estudio del sur austral de Chile, consolidándose como uno de los principales especialistas en el mar interior de Chiloé, Aysén y los canales australes y magallánicos. Durante más de 20 años, ha desarrollado un trabajo de campo sistemático y detallado en los sistemas culturales de los colectivos humanos del mar interior, documentando las principales dinámicas de vida cultural en estos territorios costeros, así como los procesos de transformación asociados a la expansión de la industria salmonera y la implementación de políticas públicas en el contexto de la modernización estatal.

El director del Magíster en Antropología, Dr. Gonzalo Saavedra, destacó la relevancia de la charla inaugural:

«Ricardo, desde una visión muy particular y propia de sus intereses académicos, nos entregó una perspectiva del sur austral dinámica, centrada en los viajes y en la movilidad, pero también en cómo esas formas de vida cultural han construido sus arraigos en espacios costeros y marinos. El propósito de traer a Ricardo fue mostrar a nuestros estudiantes una forma de hacer antropología rica en contenido etnográfico, fuertemente conectada con un territorio que es referente para la Universidad Austral. Quisimos motivar a nuestra audiencia, nuestras y nuestros estudiantes, para implicarse académicamente en los procesos territoriales, pero también con un compromiso social y comunitario», finalizó.

Por su parte, el Dr. Ricardo Álvarez expresó su satisfacción por la convocatoria y la oportunidad de compartir su experiencia:

«Fui invitado para realizar una charla sobre mi experiencia en etnografía en islas de la Patagonia. Durante más de 20 años, he desarrollado trabajo de campo en los archipiélagos australes, abordando múltiples temáticas que me permitieron sostener una producción de publicaciones constante. La charla estuvo enfocada en compartir esta experiencia y, sobre todo, en motivar a las nuevas generaciones a publicar, ampliando así nuestro aporte disciplinar.»

Consultado por la actividad, el académico comentó:

«La experiencia fue muy gratificante. Fue interesante poder discutir con los asistentes, responder sus preguntas y también escuchar sus impresiones. Agradezco mucho esta oportunidad», concluyó Álvarez.

Rafael Barría G., estudiante de primer año del Magíster en Antropología, quien ingresó al programa a partir del plan vinculante que articula pregrado y posgrado, comentó:

“La charla del profesor Ricardo Álvarez fue muy inspiradora y cómica, nos invita e incentiva no solo a crear ciencia y conocimiento desde áreas como la Arqueología o la Antropología, sino que también nos motiva a comprometernos con las personas y comunidades con las que nos relacionamos, así como a nunca perder de vista que esté compromiso va también de la mano con la confianza y el respeto que se generan en diversas experiencias. Nos recuerda también, que el hacer ciencia es un trabajo siempre colaborativo, lleno de trabajo mutuo, puntos de vista diversos y un constante y entretenido aprendizaje.”

Agradecemos a la Escuela de Arqueología y la activa participación de quienes asistieron a la actividad, que marca el comienzo de un nuevo ciclo académico lleno de aprendizajes y reflexión.

Inicio del año académico del Magíster en Antropología
Reflexiones sobre etnografía en el sur austral marcan el inicio del año académico del Magíster en Antropología

Reflexiones sobre etnografía en el sur austral marcan el inicio del año académico del Magíster en Antropología

Con una importante participación de la comunidad académica y estudiantil, el pasado martes 13 de mayo se llevó a cabo la charla abierta «Experiencias etnográficas de un antropólogo chilote por los canales australes», a cargo del Dr. Ricardo Álvarez, de la Escuela de Arqueología de nuestra Universidad. Esta actividad marcó el inicio del año académico del Magíster en Antropología, en conjunto con la carrera de Antropología de la Universidad Austral de Chile.

El Dr. Ricardo Álvarez es reconocido por su extensa trayectoria en el estudio del sur austral de Chile, consolidándose como uno de los principales especialistas en el mar interior de Chiloé, Aysén y los canales australes y magallánicos. Durante más de 20 años, ha desarrollado un trabajo de campo sistemático y detallado en los sistemas culturales de los colectivos humanos del mar interior, documentando las principales dinámicas de vida cultural en estos territorios costeros, así como los procesos de transformación asociados a la expansión de la industria salmonera y la implementación de políticas públicas en el contexto de la modernización estatal.

El director del Magíster en Antropología, Dr. Gonzalo Saavedra, destacó la relevancia de la charla inaugural:

«Ricardo, desde una visión muy particular y propia de sus intereses académicos, nos entregó una perspectiva del sur austral dinámica, centrada en los viajes y en la movilidad, pero también en cómo esas formas de vida cultural han construido sus arraigos en espacios costeros y marinos. El propósito de traer a Ricardo fue mostrar a nuestros estudiantes una forma de hacer antropología rica en contenido etnográfico, fuertemente conectada con un territorio que es referente para la Universidad Austral. Quisimos motivar a nuestra audiencia, nuestras y nuestros estudiantes, para implicarse académicamente en los procesos territoriales, pero también con un compromiso social y comunitario», finalizó.

Por su parte, el Dr. Ricardo Álvarez expresó su satisfacción por la convocatoria y la oportunidad de compartir su experiencia:

«Fui invitado para realizar una charla sobre mi experiencia en etnografía en islas de la Patagonia. Durante más de 20 años, he desarrollado trabajo de campo en los archipiélagos australes, abordando múltiples temáticas que me permitieron sostener una producción de publicaciones constante. La charla estuvo enfocada en compartir esta experiencia y, sobre todo, en motivar a las nuevas generaciones a publicar, ampliando así nuestro aporte disciplinar.»

Consultado por la actividad, el académico comentó:

«La experiencia fue muy gratificante. Fue interesante poder discutir con los asistentes, responder sus preguntas y también escuchar sus impresiones. Agradezco mucho esta oportunidad», concluyó Álvarez.

Rafael Barría G., estudiante de primer año del Magíster en Antropología, quien ingresó al programa a partir del plan vinculante que articula pregrado y posgrado, comentó:

“La charla del profesor Ricardo Álvarez fue muy inspiradora y cómica, nos invita e incentiva no solo a crear ciencia y conocimiento desde áreas como la Arqueología o la Antropología, sino que también nos motiva a comprometernos con las personas y comunidades con las que nos relacionamos, así como a nunca perder de vista que esté compromiso va también de la mano con la confianza y el respeto que se generan en diversas experiencias. Nos recuerda también, que el hacer ciencia es un trabajo siempre colaborativo, lleno de trabajo mutuo, puntos de vista diversos y un constante y entretenido aprendizaje.”

Agradecemos a la Escuela de Arqueología y la activa participación de quienes asistieron a la actividad, que marca el comienzo de un nuevo ciclo académico lleno de aprendizajes y reflexión.

Inicio del año académico del Magíster en Antropología
Investigación y conocimiento
desde el sur de Chile
Investigación y conocimiento
desde el sur de Chile

Dra. Ana Traverso M.
anatraverso@uach.cl
+56 63 221199

Karen Vásquez

+56 63 222 1312

gradfil@uach.cl

Amaya Uriarte 

contacto.gradfil@uach.cl

Logo Universidad Austral y Escuela de Graduados
contacto.gradfil@uach.cl
Campus Isla Teja
Valdivia
contacto.gradfil@uach.cl
Campus Isla Teja, Valdivia